Apadahcas participa en el programa “Sense Barreres” de la Universitat Jaume I

La presidenta de la asociación, Mónica Mingarro, visibiliza el TDAH y la labor de Apadahcas en el espacio radiofónico de la UJI dedicado a la diversidad y la inclusión.

La presidenta de Apadahcas, Mónica Mingarro, fue entrevistada en el programa de radio “Sense Barreres” de la Universitat Jaume I, un espacio que promueve la visibilización de la diversidad y la discapacidad desde la perspectiva universitaria.

Durante la entrevista, Mónica explicó la labor que realiza la asociación desde su fundación en 2001, acompañando a personas con TDAH y a sus familias en el ámbito educativo, sanitario y social. Subrayó la importancia de una detección temprana, la formación del profesorado y la colaboración entre familias y centros educativos para mejorar la atención a este alumnado.

Mónica destacó que el TDAH no es una moda, sino un trastorno con base científica reconocido desde hace siglos, y que no todos los casos son iguales: “A veces, los niños más tranquilos o las niñas pasan desapercibidos, y eso retrasa mucho el diagnóstico”.
También insistió en la necesidad de romper mitos y entender que, en realidad, existe infradiagnóstico, no sobrediagnóstico.

En la entrevista, habló además sobre la importancia de la medicación supervisada, cuando está indicada, y sobre el papel fundamental de las familias, que “muchas veces llegan desbordadas y descubren en Apadahcas que no están solas”.

Por último, se refirió a las jornadas sobre TDAH organizadas junto a la Universitat Jaume I, destacando su valor para sensibilizar al ámbito académico y promover una educación más inclusiva.

👉 Puedes escuchar la entrevista completa aquí:
🎧 Programa “Sense Barreres” – UJI Radio

Y ver la publicación en Facebook 👉 Ver publicación

Éxito de las Jornadas organizadas por APADAHCAS sobre TDAH en la Universitat Jaume I

Las Jornadas organizadas por APADAHCAS sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH), celebradas los días 18 y 25 de octubre de 2025 en la Universitat Jaume I de Castellón, concluyeron con una excelente acogida y una alta participación de familias, profesionales y estudiantes.

El evento, organizado por APADAHCAS (Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e Hiperactividad de Castellón) con la colaboración de la Universitat Jaume I, la Diputación de Castellón, el Ayuntamiento de Castellón y FEAADAH, reunió a expertos y expertas del ámbito sanitario, educativo y psicológico para abordar los principales retos del TDAH desde una perspectiva multidisciplinar.

Durante las jornadas, se abordaron temas tan relevantes como:

  • El diagnóstico y tratamiento del TDAH, a cargo del Dr. Tomás Cantó (psiquiatra).

  • El nuevo protocolo sanitario del TDAH, presentado también por el Dr. Cantó.

  • La aplicación de videojuegos educativos inclusivos en el tratamiento de síntomas en menores, a cargo del Dr. Christopher Morales (psicólogo, Universitat Jaume I).

  • Las pautas en el ámbito escolar y familiar, expuestas por la Dra. Amanda Meliá de Alba (psicóloga, especialista en trastornos del neurodesarrollo).

  • Y el importante papel de “El cuidado de la familia TDAH”, de la mano de la Dra. Alba Magallón (psicóloga).

Las jornadas contaron con la inauguración de José Ramón Negre Peña, Director Territorial de Sanidad de Castellón, y Mª Carmen Pastor Verchili, Vicerrectora del Estudiantado y Vida Saludable de la UJI.

💬 Los testimonios de Ross Prades y Marta González (mujeres adultas diagnosticadas con TDAH)  aportaron una mirada humana y cercana sobre el día a día del TDAH, reforzando el mensaje de que la atención, la comprensión y la coordinación entre ámbitos son esenciales para mejorar la calidad de vida del colectivo.

Desde APADAHCAS queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los ponentes, instituciones colaboradoras y asistentes por su implicación y entusiasmo.
Estas jornadas han sido un espacio de aprendizaje, reflexión y compromiso compartido que nos impulsa a seguir trabajando por una sociedad más informada y sensible ante el TDAH.

🧡 ¡Gracias a todos y todas por hacerlo posible!

📍 Universitat Jaume I, Castellón
🗓️ 18 y 25 de octubre de 2025
👥 Organiza: APADAHCAS – Colaboran: UJI, Diputación de Castellón, Ayuntamiento de Castellón, FEAADAH

La Comunidad Valenciana avanza en la atención al TDAH: un nuevo programa sanitario, más recursos educativos y un protocolo autonómico en desarrollo

En la Comunidad Valenciana se están dando pasos muy importantes para mejorar la atención al TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad). La comunidad se sitúa como ejemplo de impulso con un nuevo programa sanitario que beneficiará a más de 12.600 niños y niñas, un refuerzo en los recursos educativos y, sobre todo, la creación de un protocolo autonómico de coordinación entre Sanidad y Educación que se encuentra actualmente en fase de desarrollo.

  1. Un nuevo programa sanitario para más de 12.600 menores
    Según las noticias publicadas en distintos medios, la provincia de Castellón ha puesto en marcha un programa sanitario pionero que beneficiará a más de 12.600 niños y adolescentes con TDAH. (Castellón Plaza)
    Este plan busca ofrecer una atención más temprana, coordinada e integral, implicando a los equipos de salud mental, atención primaria, neuropediatría y psicología infanto-juvenil.

  2. El protocolo autonómico de TDAH: un trabajo conjunto aún en proceso
    Es importante subrayar que el protocolo autonómico de atención al TDAH aún no ha sido publicado. Actualmente se encuentra en fase de redacción y desarrollo, fruto de la colaboración entre todas las asociaciones de TDAH de la Comunidad Valenciana, junto con profesionales del ámbito sanitario y educativo.
    No se trata de un protocolo exclusivo de ninguna entidad concreta ni de la UJI (Universitat Jaume I), sino de un proyecto conjunto y colaborativo que pretende unificar criterios y mejorar la coordinación entre administraciones.

  3. Más especialistas en los centros educativos
    A nivel estatal, el Gobierno ha anunciado su intención de fijar un número mínimo de profesores especialistas para alumnado con necesidades educativas especiales, entre ellos el alumnado con TDAH. (Levante-EMV)
    Esta medida apunta a reforzar la inclusión educativa y a dotar a los centros de recursos humanos más estables.

  4. Voces y testimonios reales
    Las recientes noticias también recogen testimonios de personas diagnosticadas con TDAH en la edad adulta, visibilizando la necesidad de mejorar el acompañamiento durante todo el ciclo vital. (El Periódico Mediterráneo)

La Comunidad Valenciana avanza hacia un modelo de atención más coordinado, inclusivo y participativo para el TDAH. El trabajo conjunto entre asociaciones, profesionales y administraciones será clave para que el protocolo —una vez publicado— se traduzca en mejoras reales para las familias y los menores.

Artículos completos:

El nuevo protocolo entre Sanidad y Educación beneficiará a 12.600 menores con TDAH: todo lo que debes saber

Hace poco se ha dado a conocer un ambicioso protocolo conjunto entre las consejerías de Sanidad y Educación que, cuando se implemente, beneficiará directamente a más de 12.600 niños y adolescentes con TDAH en la provincia de Castellón. Esta medida responde a una demanda histórica de las asociaciones que trabajan con familias afectadas, y promete transformar la forma en que se diagnostica, trata y acompaña este trastorno. Aunque hay que tener en cuenta que la publicación oficial todavía está en fase final de revisión.

Qué incluye el protocolo

  • Establecer unidades especializadas e interdisciplinares que integren médicos, psicólogos, docentes y otros profesionales para casos complejos de TDAH.

  • Un procedimiento unificado para diagnóstico, tratamiento, seguimiento y transferencia entre etapas educativas.

  • Formación específica para médicos, docentes y familias para detectar precozmente y manejar las implicaciones del trastorno.

  • Refuerzo del apoyo a las familias (asesoramiento, acompañamiento) y campañas de sensibilización para combatir el estigma.

Impacto estimado

  • En Castellón, con una población de alrededor de 180.000 habitantes y una prevalencia estimada del 7 % en población infantojuvenil, el protocolo alcanzaría a unos 12.600 menores directamente.

  • En un ámbito más amplio, la Comunidad Valenciana cuenta con más de 60.000 personas con TDAH que podrían beneficiarse en distintos grados con este tipo de coordinaciones entre educadores y sistema sanitario.

  • Para las familias, esto significa menos burocracia, pasos más claros, menos tiempo perdido entre trámites y una atención más continua y eficaz.

Retos y preguntas pendientes

  • La puesta en marcha real dependerá de financiamiento, recursos humanos, formación efectiva y coordinación institucional.

  • Será clave cómo se reparte el protocolo entre municipios y zonas rurales, para que no queden colectivos desatendidos.

  • Evaluar cómo se medirá el éxito del programa (indicadores en rendimiento académico, calidad de vida, permanencia de tratamiento, etc.).

  • Qué mecanismos de seguimiento y actualización habrá para adaptar el protocolo con el paso del tiempo.

Este protocolo representa un paso trascendental para acercar la atención sanitaria y educativa en torno al TDAH. Si se implementa correctamente, podría marcar un antes y un después en la forma en que se trata este trastorno a nivel local y regional. A las familias les aporta esperanza concreta, a los profesionales un camino de colaboración más claro, y a la sociedad un avance en equidad y apoyo.

👉 Te invitamos a leer la noticia completa (con más detalles) aquí: castellonaldia.elmundo.es

Día Nacional del TDAH 2025 – 27 de octubre

Día Nacional del TDAH 2025 – 27 de octubre

“No tenemos nada”: FEAADAH denuncia el silencio del Ministerio de Sanidad ante las personas con TDAH

Este 27 de octubre, con motivo del Día Nacional del TDAH, la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) vuelve a alzar la voz frente a la falta de atención sanitaria pública efectiva para las personas con TDAH en España.

Tras un año de peticiones sin respuesta, la federación denuncia que las familias siguen sin recibir la atención que necesitan y que la salud mental pública continúa siendo desigual y excluyente.

“El TDAH no puede seguir tratado como un trastorno menor. Es un trastorno del neurodesarrollo que requiere atención temprana, seguimiento y apoyo a lo largo de toda la vida”, afirma Maite Urkizu, presidenta de FEAADAH.

🧠 Las demandas de FEAADAH

  1. Atención temprana y preventiva en la sanidad pública.

  2. Reconocimiento del carácter crónico del TDAH y acompañamiento sanitario durante toda la vida.

  3. Apertura de un diálogo real con el Ministerio de Sanidad.

FEAADAH recuerda que el silencio institucional también es una forma de violencia. La falta de atención a tiempo tiene consecuencias graves: diagnósticos tardíos, aumento del riesgo de abandono escolar, ansiedad, depresión o incluso suicidio en casos extremos.

📸 Concurso fotográfico nacional

Para dar visibilidad al colectivo, se lanza el Concurso Fotográfico #TDAHsinatencionsanitariafoto, invitando a la ciudadanía a capturar imágenes que reflejen el apoyo al TDAH.
Las fotos deben incluir al menos uno de estos elementos:

  • El póster del año

  • Un edificio iluminado en naranja

  • Decoraciones o escaparates naranjas

📆 El plazo para participar es hasta el 27 de octubre a las 23:59 h.
🏆 El premio: una cena para dos personas y una noche de hotel.

🧡 Súmate a la campaña

Ilumina, decora, comparte, participa y difunde con los hashtags
#TDAHsinatencionsanitaria y #TDAHsinatencionsanitariafoto

🔗 Más información: MANIFIESTO

Vuelven las Jornadas sobre TDAH organizadas por Apadahcas – Octubre 2025

La Asociación APADAHCAS organiza las Jornadas sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) los próximos 18 y 25 de octubre de 2025 en la Universitat Jaume I de Castellón.

Este encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas que abordarán cuestiones clave relacionadas con el TDAH en niños, adolescentes y adultos. Entre los temas a tratar se encuentran:

  • El diagnóstico y tratamiento en diferentes etapas de la vida.

  • Los derechos legales de las personas con TDAH.

  • Testimonios en primera persona que aportarán una perspectiva cercana y enriquecedora.

📌 Información práctica

  • Fechas: 18 y 25 de octubre de 2025

  • Horario: 08:30h a 14:00h

  • Lugar: Sala de Actos, Facultad de Ciencias de la Salud – Universitat Jaume I (Castellón)

💶 Cuotas de inscripción

  • Socios/as: 5 € (Socio/a + acompañante: 7 € entre los dos)

  • No socios/as: 10 € (No socio/a + acompañante: 15 € entre los dos)

👉 Inscripción
La inscripción se realiza a través del siguiente enlace: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A LAS JORNADAS

👉 Forma de pago
Ingreso en la cuenta ES50 2100 8929 9513 0216 8847 (CaixaBank) indicando en el concepto:
JORNADAS + nombre y apellidos [+ N.º de socio/a (si procede)]

El justificante del pago deberá presentarse el día del evento y enviarse previamente a: asociacion@apadahcas.org

Cierre de inscripciones: 14 de octubre de 2025 a las 23:59

Desde APADAHCAS animamos a todas las personas interesadas a participar en estas jornadas, que representan una oportunidad para aprender, compartir experiencias y fortalecer la comunidad en torno al conocimiento del TDAH.

🌟 ¡Vuelve “En qué líos”! 🌟

“En qué líos”: Taller para adolescentes y familias 

Con la llegada del final del verano, lanzamos la cuarta edición de nuestro taller “En qué líos”, un espacio pensado para que adolescentes y familias puedan compartir, aprender y crecer juntos.

Este taller ofrece un entorno seguro y dinámico donde hablar de lo que realmente importa: comunicación familiar, emociones, convivencia, autoestima, redes sociales y cualquier tema que los participantes quieran proponer.

Grupos paralelos para adolescentes y adultos

Lo especial de este taller es que los grupos funcionan en paralelo. Mientras los adolescentes trabajan en su grupo, los padres y madres hacen lo mismo en el suyo, creando un espacio donde todos pueden aprender herramientas útiles para la vida en familia.

Fechas y horarios

  • Grupo 1 (2025-2026): 13/09, 27/09, 04/10, 08/11, 22/11, 20/12, 17/01/2026, 31/01/2026

  • Grupo 2 (2026): 07/02, 14/02, 28/02, 21/03, 11/04, 25/04, 09/05, 23/05

  • Horario: 10:30 – 12:30h

  • 📍 Lugar: Edificio COCEMFE Castelló

  • 👩‍🏫 Profesionales: Amanda Meliá y Alba Magallón

Cuotas de inscripción

  • Adolescentes (12+ años): 60€/grupo (8 sesiones)

  • Adultos: 30€/persona o 40€/pareja por grupo

  • Inscribirse a ambos grupos: el doble del precio

Inscripción

Para reservar plaza, los interesados pueden rellenar el siguiente formulario:

INSCRIPCIÓN TALLER «EN QUÉ LÍOS»

Plazas limitadas: la inscripción se realiza por riguroso orden de solicitud.

Fecha límite: 4 de septiembre.

💡 Importante:
No hagas el pago hasta recibir nuestro mail de confirmación (pagos del 4 al 8 de septiembre).
Plazas por orden de inscripción. Si quedan plazas libres para el Grupo 2 (febrero a mayo), las ofreceremos más adelante.
Si cancelas sin causa justificada a partir del 4/09, deberás abonar el 60% del coste del taller.

“En qué líos” no es solo un taller: es una oportunidad para reforzar vínculos familiares, resolver dudas y compartir experiencias, aprendiendo juntos a disfrutar y a manejar los pequeños y grandes líos de la adolescencia.

¡Nos tomamos un descanso de verano! 🌞

¡Nos tomamos un descanso de verano! 🌞

Durante esta semana (11/8 – 17/8) nuestras puertas estarán cerradas: nos tomamos unos días de vacaciones para recargar pilas y volver con más energía que nunca.

A partir de la próxima semana retomaremos la actividad con nuestros horarios de siempre y muchas ganas de veros de nuevo.

Esperamos que vosotros también estéis disfrutando de un verano estupendo, con momentos de descanso, diversión y buen tiempo. ☀️

¡Nos vemos muy pronto! 💛

Equipo Apadahcas

¡Inscríbete al Taller Robotix de APADAHCAS!

Desde APADAHCAS lanzamos una nueva propuesta para este verano: el Taller Robotix, una experiencia educativa divertida y tecnológica que tendrá lugar los días 23, 24, 25, 26 y 27 de junio en C/ Guitarrista Fortea 2 (Castellón) y se realizará de 9:00h a 13:00h

El taller está especialmente dirigido a personas con TDAH, con posibilidad de participación de hermanos/as y, en caso de quedar plazas vacantes, también de no socios. (Tanto primaria como secundaria)

Durante cinco mañanas, los participantes disfrutarán de actividades de robótica, videojuegos, creatividad, realidad aumentada y mucho más, con un enfoque lúdico que fomenta la creatividad, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.

🎟️ Precio del taller:

  • Socios: 45€ (plazas preferentes)

  • No socios: 110€

(No realizar el pago hasta recibir el correo de confirmación)

📥 Inscripción:
Para participar, es necesario rellenar el siguiente formulario:
👉 FORMULARIO INSCRIPCIÓN ROBOTIX

📅 Fecha límite de inscripción: 15 de junio
⚠️ Las plazas se asignarán por orden de inscripción. (Orden de preferencias: Personas con TDAH (socios) – Hermanos/as (socios) – No socios)

Si tienes dudas, contacta con nosotros. ¡Te esperamos para vivir una experiencia única!

XV Jornada TDAH y Familia: «TDAH y Trastorno Negativista Desafiante en la Infantoadolescencia»

Desde APNADAH se complacen en anunciar la celebración de su XV Jornada TDAH y Familia, un evento dedicado a abordar el TDAH y el Trastorno Negativista Desafiante (TND) en la infantoadolescencia.

La jornada contará con la ponencia de Javier Estévez Rodríguez, psicólogo y psicopedagogo especializado en TDAH y TND, quien nos ofrecerá herramientas, estrategias y conocimiento para entender mejor estos trastornos y su impacto en el ámbito familiar y educativo.

📅 Fecha: Sábado, 10 de mayo de 2025
🕘 Horario: De 9:00 a 14:00 horas
📍 Lugar: Salón de Actos del Centro Municipal de Juventud de Algirós
Dirección: C/ Campoamor, 91 (esquina con C/ Crevillente, 10), 46022 Valencia

🔗 Inscripciones: Escaneando el código QR del cartel informativo

¡No os pierdas esta oportunidad de aprender y compartir!

Más información:
📧 asociacion@apnadah.org
🌐 www.apnadah.org