APADAHCAS colabora en el nuevo libro de María Pareja sobre TDAH en niñas

La escritora María Pareja presentó en Castellón su última obra, TDAH: Tenaz, Decidida, Apasionada y Humana, un libro que narra la vida de una niña con TDAH desde una perspectiva cercana, empática y muy accesible tanto para familias como para profesionales de la educación.

El acto estuvo acompañado por la intervención de la especialista en TDAH Francisca Castellano, que ha trabajado en ocasiones con nuestra asociación y que aportó información valiosa para comprender mejor cómo se manifiesta el TDAH en niñas, especialmente en su variante inatenta, que a menudo pasa desapercibida en el entorno escolar.

Durante la presentación, María compartió un detalle que nos emocionó profundamente: contó que una charla impartida por APADAHCAS durante la pandemia fue lo que despertó en ella el interés por profundizar en esta realidad, lo que finalmente la llevó a escribir esta obra. Una muestra del impacto que puede tener la divulgación cuando se hace desde la cercanía y el compromiso.

La novela incluye además un material complementario elaborado por Francisca Castellano, pensado para orientar a docentes y familias en la detección y acompañamiento de niñas y niños con TDAH. Un recurso práctico y muy útil para comprender mejor cómo viven su día a día quienes forman parte de la neurodiversidad.

Desde APADAHCAS estamos enormemente agradecidas por la oportunidad de colaborar en este proyecto y de seguir trabajando junto a profesionales tan implicadas. Creemos firmemente en la importancia de sensibilizar, acompañar y ofrecer herramientas reales a la comunidad educativa y a las familias.

Este libro es un paso más hacia una sociedad que entiende, escucha y apoya.

💛 Gracias, María. Gracias, Francisca. Y gracias a todas las personas que siguen confiando en nosotras.

Así vivimos la Jornada de los Derechos de la Infancia y Adolescencia 2025

El pasado sábado participamos en la Jornada de los Derechos de la Infancia y Adolescencia, celebrada en el Parque Ribalta (Castelló). Fue una mañana repleta de actividades, actuaciones y espacios de encuentro donde las familias pudieron disfrutar, aprender y compartir.

Desde APADAHCAS, acudimos con el objetivo de acercar nuestra labor a la ciudadanía, sensibilizar sobre el TDAH y generar un entorno abierto en el que los niños y niñas pudieran jugar, expresarse y sentirse acompañados.

Durante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de:

  • 🎶 El concierto enérgico de Grupekes

  • 🎩 La magia de Club Obi Wan

  • 🎲 Juegos XXL para todas las edades

  • 📸 Photocall familiar

  • 🍽️ Almuerzo gratuito y actividades participativas

La respuesta del público fue maravillosa. Muchas familias se acercaron para conocer mejor nuestra asociación, resolver dudas, compartir experiencias y descubrir nuevos recursos para acompañar a sus hijos e hijas.
Para nosotros fue una oportunidad muy enriquecedora para hacer comunidad y recordar la importancia de proteger y promover los derechos de la infancia y adolescencia en todos los ámbitos de la sociedad.

Queremos agradecer al Ayuntamiento de Castelló y a todas las entidades organizadoras por contar con APADAHCAS un año más, así como a todas las personas que se acercaron a saludar, preguntar o participar.

💚 Seguimos trabajando con ilusión, compromiso y esperanza por una infancia más visible, escuchada y respetada.

A continuación, compartimos algunas imágenes de nuestra participación en la jornada:

Celebramos la primera Escuela de Familias tras el verano con la charla de Fran Castellano sobre el TDAH en niñas

El pasado 15 de noviembre retomamos nuestras Escuelas de Familias con una sesión especialmente enriquecedora. En esta ocasión contamos con la participación de Fran Castellano, quien nos ofreció una charla centrada en un tema tan necesario como poco visibilizado: las diferencias de sexo en el TDAH, especialmente su impacto en niñas y adolescentes.

Durante la sesión, Castellano compartió los principales resultados de una amplia revisión científica que pone de manifiesto cómo el estudio del TDAH ha estado históricamente dirigido a la población masculina. Esto ha provocado que muchas niñas reciban diagnósticos tardíos o incluso erróneos, ya que tienden a presentar un subtipo más inatento y menos disruptivo, lo que dificulta su detección temprana.

Además, la ponente profundizó en aspectos clave como:

  • Las diferencias neurobiológicas entre chicos y chicas y cómo la pubertad afecta de manera distinta al desarrollo cerebral.

  • La menor probabilidad de las chicas de recibir tratamiento farmacológico, pese a que presentan un mayor deterioro funcional y mayor riesgo de conductas autolesivas si no reciben apoyo.

  • El incremento del riesgo en chicas adolescentes con TDAH de desarrollar consumo de sustancias o dificultades emocionales no visibilizadas.

  • La necesidad de revisar herramientas diagnósticas para incorporar una perspectiva sensible a las diferencias de sexo.

Una reflexión que quedó muy presente es que la equidad en salud mental comienza reconociendo las diferencias, y que atender las particularidades del TDAH en niñas es clave para garantizar diagnósticos y apoyos más justos y eficaces.

Queremos agradecer de corazón la asistencia de todas las familias. Fue una mañana muy interesante, llena de aprendizaje y participación.

¡Nos vemos en las próximas Escuelas de Familias!

Participación en la Jornada de los Derechos de la Infancia y Adolescencia 2025

APADAHCAS participará en la Jornada de los Derechos de la Infancia y Adolescencia 2025

El próximo sábado 22 de noviembre, APADAHCAS participará en la Jornada Conmemorativa de los Derechos de la Infancia y Adolescencia, que se celebrará en el Parque Ribalta de Castelló de la Plana de 10:00 h a 14:00 h. Se trata de un encuentro abierto a todas las familias, con actividades diseñadas para celebrar y visibilizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Durante la jornada, las familias podrán disfrutar de un concierto del grupo Grupekes, conocido por su energía, música y dinamismo. También habrá un espectáculo de magia a cargo de Club Obi Wan, un área de juegos XXL, photocall, animación musical y otras actividades pensadas para garantizar una mañana llena de diversión.

Además, las personas asistentes podrán disfrutar de almuerzo gratuito y los/as más pequeños/as que completen las actividades recibirán un regalo especial, fomentando la participación de manera lúdica y educativa.

APADAHCAS estará presente acompañando a las familias, informando sobre nuestra labor y tomando parte en este día tan importante para recordar los derechos fundamentales de la infancia: el derecho a la educación, a la participación, a la igualdad de oportunidades y a crecer en un entorno seguro y respetuoso.

Invitamos a todas nuestras familias socias a acercarse, saludarnos y compartir con nosotros una mañana llena de alegría, convivencia y celebración.

¡Os esperamos este sábado en el Parque Ribalta para disfrutar juntos de esta jornada tan especial!

Concurso de Postales Navideñas 2025

APADAHCAS lanza el Concurso de Postales Navideñas 2025

Un año más, APADAHCAS pone en marcha su tradicional Concurso de Postales Navideñas, una iniciativa que invita a todas las familias socias a compartir su creatividad y el espíritu navideño a través del arte. Esta edición 2025 llega con novedades, nuevas categorías y un proceso de votación más participativo.

🎨 Categorías de participación

Para garantizar la igualdad de oportunidades, las postales se dividirán en tres grupos:

  • Primaria: 6–11 años

  • Secundaria: 12–16 años

  • Adultos jóvenes (incluido bachillerato): 17–25 años

Las obras deberán estar elaboradas a mano, sin el uso de inteligencia artificial. Cada postal deberá incluir las palabras “Feliz Navidad 2025” y alguna referencia a APADAHCAS. Las familias deberán enviar una fotografía de calidad en la que se vea la postal con nitidez.

🎁 Premios

Los ganadores de cada categoría recibirán una tarjeta regalo de 30 € de El Corte Inglés, que se entregará de manera oficial el 13 de diciembre, durante la Escuela de Familias. Ese día también se realizará una sesión de fotos, por lo que será necesario llevar la postal original.

🗳️ Sistema de votación

Este año la votación se llevará a cabo mediante un formulario de Google Forms, disponible a partir del 1 de diciembre y enviado tanto por correo electrónico como a través del Racó (WhatsApp).
Cada número de socio/a podrá emitir un único voto, que deberá validarse incluyendo dicho número en el formulario.

📅 Fechas clave

  • Entrega de postales: hasta el 30 de noviembre a las 23:59 h.

  • Votación: del 1 al 10 de diciembre.

  • Recuento de votos: 11 de diciembre (en reunión de junta).

  • Anuncio de ganadores/as: 12 de diciembre por correo electrónico.

  • Entrega de premios: 13 de diciembre en la Escuela de Familias.

Desde APADAHCAS animamos a todas las familias a participar en esta actividad tan especial, pensada para disfrutar, compartir y fortalecer la creatividad de grandes y pequeños.

¡Esperamos vuestras postales y os deseamos mucha inspiración navideña! 🎅✨

ESCUELAS DE FAMILIAS – 15 DE NOVIEMBRE

Estimados/as socios/as:

Nos complace invitaros a participar en una nueva edición de nuestra Escuela de Familias, organizada por APADAHCAS. En esta ocasión, abordaremos el tema «ESTUDIO EN VALENCIA, INVESTIGACIÓN (TDAH EN NIÑAS)», una charla que será impartida por el profesional FRAN CASTELLANO.

En esta ocasión hay un cambio de ubicación y no será en Cocemfe sino en el Centro Urban de Castellón. Las siguientes Escuelas de Familias, ya se volverán a hacer en Cocemfe,

Detalles del evento:
Fecha: Sábado 15/11/2025.
Horario: De 10:30 a 12:30
Lugar: Centro Urban Castellón

Actividades paralelas para niños/as:
Mientras los adultos asisten a la charla, se realizarán actividades paralelas para los niños/as de primaria
Para inscribirse a la ESCUELA y también a los niños/as, por favor, enviadnos los datos respondiendo a este cuestionario. El plazo se cerrará mañana Martes 11 de Noviembre a las 18:00 h.

INSCRIPCIÓN ESCUELAS

Esta actividad es abierta al público y totalmente gratuita. Os animamos a participar en esta oportunidad para aprender y compartir herramientas útiles para fomentar la autonomía en nuestros hijos/as. ¡No olvidéis inscribiros y reservar vuestra plaza!

Apadahcas participa en el programa “Sense Barreres” de la Universitat Jaume I

La presidenta de la asociación, Mónica Mingarro, visibiliza el TDAH y la labor de Apadahcas en el espacio radiofónico de la UJI dedicado a la diversidad y la inclusión.

La presidenta de Apadahcas, Mónica Mingarro, fue entrevistada en el programa de radio “Sense Barreres” de la Universitat Jaume I, un espacio que promueve la visibilización de la diversidad y la discapacidad desde la perspectiva universitaria.

Durante la entrevista, Mónica explicó la labor que realiza la asociación desde su fundación en 2001, acompañando a personas con TDAH y a sus familias en el ámbito educativo, sanitario y social. Subrayó la importancia de una detección temprana, la formación del profesorado y la colaboración entre familias y centros educativos para mejorar la atención a este alumnado.

Mónica destacó que el TDAH no es una moda, sino un trastorno con base científica reconocido desde hace siglos, y que no todos los casos son iguales: “A veces, los niños más tranquilos o las niñas pasan desapercibidos, y eso retrasa mucho el diagnóstico”.
También insistió en la necesidad de romper mitos y entender que, en realidad, existe infradiagnóstico, no sobrediagnóstico.

En la entrevista, habló además sobre la importancia de la medicación supervisada, cuando está indicada, y sobre el papel fundamental de las familias, que “muchas veces llegan desbordadas y descubren en Apadahcas que no están solas”.

Por último, se refirió a las jornadas sobre TDAH organizadas junto a la Universitat Jaume I, destacando su valor para sensibilizar al ámbito académico y promover una educación más inclusiva.

👉 Puedes escuchar la entrevista completa aquí:
🎧 Programa “Sense Barreres” – UJI Radio

Y ver la publicación en Facebook 👉 Ver publicación

Éxito de las Jornadas organizadas por APADAHCAS sobre TDAH en la Universitat Jaume I

Las Jornadas organizadas por APADAHCAS sobre el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH), celebradas los días 18 y 25 de octubre de 2025 en la Universitat Jaume I de Castellón, concluyeron con una excelente acogida y una alta participación de familias, profesionales y estudiantes.

El evento, organizado por APADAHCAS (Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Déficit de Atención e Hiperactividad de Castellón) con la colaboración de la Universitat Jaume I, la Diputación de Castellón, el Ayuntamiento de Castellón y FEAADAH, reunió a expertos y expertas del ámbito sanitario, educativo y psicológico para abordar los principales retos del TDAH desde una perspectiva multidisciplinar.

Durante las jornadas, se abordaron temas tan relevantes como:

  • El diagnóstico y tratamiento del TDAH, a cargo del Dr. Tomás Cantó (psiquiatra).

  • El nuevo protocolo sanitario del TDAH, presentado también por el Dr. Cantó.

  • La aplicación de videojuegos educativos inclusivos en el tratamiento de síntomas en menores, a cargo del Dr. Christopher Morales (psicólogo, Universitat Jaume I).

  • Las pautas en el ámbito escolar y familiar, expuestas por la Dra. Amanda Meliá de Alba (psicóloga, especialista en trastornos del neurodesarrollo).

  • Y el importante papel de “El cuidado de la familia TDAH”, de la mano de la Dra. Alba Magallón (psicóloga).

Las jornadas contaron con la inauguración de José Ramón Negre Peña, Director Territorial de Sanidad de Castellón, y Mª Carmen Pastor Verchili, Vicerrectora del Estudiantado y Vida Saludable de la UJI.

💬 Los testimonios de Ross Prades y Marta González (mujeres adultas diagnosticadas con TDAH)  aportaron una mirada humana y cercana sobre el día a día del TDAH, reforzando el mensaje de que la atención, la comprensión y la coordinación entre ámbitos son esenciales para mejorar la calidad de vida del colectivo.

Desde APADAHCAS queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los ponentes, instituciones colaboradoras y asistentes por su implicación y entusiasmo.
Estas jornadas han sido un espacio de aprendizaje, reflexión y compromiso compartido que nos impulsa a seguir trabajando por una sociedad más informada y sensible ante el TDAH.

🧡 ¡Gracias a todos y todas por hacerlo posible!

📍 Universitat Jaume I, Castellón
🗓️ 18 y 25 de octubre de 2025
👥 Organiza: APADAHCAS – Colaboran: UJI, Diputación de Castellón, Ayuntamiento de Castellón, FEAADAH

27 de Octubre – Día Nacional del TDAH

27 de Octubre – Día Nacional del TDAH

Este año volvemos a unirnos bajo un mismo grito:
#TDAHsinatencionsanitaria

Porque después de un año seguimos IGUAL: sin respuestas, sin atención, sin compromiso real. Las familias y personas con TDAH seguimos sintiendo el silencio de la administración. Y ese silencio también duele.

📢 Queremos una sanidad pública que atienda a TODAS las personas, sin exclusiones.
El TDAH no es una cuestión de límites o carácter, es un trastorno del neurodesarrollo que necesita diagnóstico, apoyo y seguimiento a lo largo de toda la vida.

🟧 ¿Cómo puedes sumarte?
✨ Ilumina de naranja tu casa, balcón o edificio.
📸 Participa en el Concurso Fotográfico Nacional:
Haz una foto con el póster, un edificio iluminado o cualquier decoración naranja y publícala con el hashtag #TDAHsinatencionsanitariafoto.
🏆 Hay premio: una cena para dos personas y una noche de hotel.

👫 Cuantas más personas nos unamos, más fuerte se escuchará nuestra voz.
Hoy, 27 de octubre pintemos España de NARANJA y hagamos visible el TDAH.

📲 Comparte este mensaje, súmate y etiqueta todas tus publicaciones con:
👉 #TDAHsinatencionsanitaria
👉 #TDAHsinatencionsanitariafoto

Más información en 🔗 www.feaadah.org

🎄 Apadahcas ya tiene disponible su Lotería de Navidad 2025 🎫

Un año más, desde Apadahcas ponemos a disposición de todas las personas socias, familiares y amistades nuestra Lotería de Navidad.

Cada papeleta tiene un precio de 3 €, e incluye una donación solidaria de 0,60 € que se destina directamente a apoyar las actividades y proyectos de la asociación.

Puedes conseguir tus papeletas de varias formas:

  • En la sede de Apadahcas.

  • A través de los miembros de la Junta, que dispongan de talonarios.

  • O reservándolas por correo electrónico escribiendo a asociacion@apadahcas.org

💶 El pago se realiza en metálico.

Con tu colaboración contribuyes al mantenimiento y crecimiento de Apadahcas, ¡y además puedes llevarte una alegría esta Navidad! 🍀💜