El pasado 15 de noviembre retomamos nuestras Escuelas de Familias con una sesión especialmente enriquecedora. En esta ocasión contamos con la participación de Fran Castellano, quien nos ofreció una charla centrada en un tema tan necesario como poco visibilizado: las diferencias de sexo en el TDAH, especialmente su impacto en niñas y adolescentes.
Durante la sesión, Castellano compartió los principales resultados de una amplia revisión científica que pone de manifiesto cómo el estudio del TDAH ha estado históricamente dirigido a la población masculina. Esto ha provocado que muchas niñas reciban diagnósticos tardíos o incluso erróneos, ya que tienden a presentar un subtipo más inatento y menos disruptivo, lo que dificulta su detección temprana.
Además, la ponente profundizó en aspectos clave como:
-
Las diferencias neurobiológicas entre chicos y chicas y cómo la pubertad afecta de manera distinta al desarrollo cerebral.
-
La menor probabilidad de las chicas de recibir tratamiento farmacológico, pese a que presentan un mayor deterioro funcional y mayor riesgo de conductas autolesivas si no reciben apoyo.
-
El incremento del riesgo en chicas adolescentes con TDAH de desarrollar consumo de sustancias o dificultades emocionales no visibilizadas.
-
La necesidad de revisar herramientas diagnósticas para incorporar una perspectiva sensible a las diferencias de sexo.
Una reflexión que quedó muy presente es que la equidad en salud mental comienza reconociendo las diferencias, y que atender las particularidades del TDAH en niñas es clave para garantizar diagnósticos y apoyos más justos y eficaces.
Queremos agradecer de corazón la asistencia de todas las familias. Fue una mañana muy interesante, llena de aprendizaje y participación.
¡Nos vemos en las próximas Escuelas de Familias!

