27 de Octubre – Día Nacional del TDAH

27 de Octubre – Día Nacional del TDAH

Este año volvemos a unirnos bajo un mismo grito:
#TDAHsinatencionsanitaria

Porque después de un año seguimos IGUAL: sin respuestas, sin atención, sin compromiso real. Las familias y personas con TDAH seguimos sintiendo el silencio de la administración. Y ese silencio también duele.

📢 Queremos una sanidad pública que atienda a TODAS las personas, sin exclusiones.
El TDAH no es una cuestión de límites o carácter, es un trastorno del neurodesarrollo que necesita diagnóstico, apoyo y seguimiento a lo largo de toda la vida.

🟧 ¿Cómo puedes sumarte?
✨ Ilumina de naranja tu casa, balcón o edificio.
📸 Participa en el Concurso Fotográfico Nacional:
Haz una foto con el póster, un edificio iluminado o cualquier decoración naranja y publícala con el hashtag #TDAHsinatencionsanitariafoto.
🏆 Hay premio: una cena para dos personas y una noche de hotel.

👫 Cuantas más personas nos unamos, más fuerte se escuchará nuestra voz.
Hoy, 27 de octubre pintemos España de NARANJA y hagamos visible el TDAH.

📲 Comparte este mensaje, súmate y etiqueta todas tus publicaciones con:
👉 #TDAHsinatencionsanitaria
👉 #TDAHsinatencionsanitariafoto

Más información en 🔗 www.feaadah.org

La Comunidad Valenciana avanza en la atención al TDAH: un nuevo programa sanitario, más recursos educativos y un protocolo autonómico en desarrollo

En la Comunidad Valenciana se están dando pasos muy importantes para mejorar la atención al TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad). La comunidad se sitúa como ejemplo de impulso con un nuevo programa sanitario que beneficiará a más de 12.600 niños y niñas, un refuerzo en los recursos educativos y, sobre todo, la creación de un protocolo autonómico de coordinación entre Sanidad y Educación que se encuentra actualmente en fase de desarrollo.

  1. Un nuevo programa sanitario para más de 12.600 menores
    Según las noticias publicadas en distintos medios, la provincia de Castellón ha puesto en marcha un programa sanitario pionero que beneficiará a más de 12.600 niños y adolescentes con TDAH. (Castellón Plaza)
    Este plan busca ofrecer una atención más temprana, coordinada e integral, implicando a los equipos de salud mental, atención primaria, neuropediatría y psicología infanto-juvenil.

  2. El protocolo autonómico de TDAH: un trabajo conjunto aún en proceso
    Es importante subrayar que el protocolo autonómico de atención al TDAH aún no ha sido publicado. Actualmente se encuentra en fase de redacción y desarrollo, fruto de la colaboración entre todas las asociaciones de TDAH de la Comunidad Valenciana, junto con profesionales del ámbito sanitario y educativo.
    No se trata de un protocolo exclusivo de ninguna entidad concreta ni de la UJI (Universitat Jaume I), sino de un proyecto conjunto y colaborativo que pretende unificar criterios y mejorar la coordinación entre administraciones.

  3. Más especialistas en los centros educativos
    A nivel estatal, el Gobierno ha anunciado su intención de fijar un número mínimo de profesores especialistas para alumnado con necesidades educativas especiales, entre ellos el alumnado con TDAH. (Levante-EMV)
    Esta medida apunta a reforzar la inclusión educativa y a dotar a los centros de recursos humanos más estables.

  4. Voces y testimonios reales
    Las recientes noticias también recogen testimonios de personas diagnosticadas con TDAH en la edad adulta, visibilizando la necesidad de mejorar el acompañamiento durante todo el ciclo vital. (El Periódico Mediterráneo)

La Comunidad Valenciana avanza hacia un modelo de atención más coordinado, inclusivo y participativo para el TDAH. El trabajo conjunto entre asociaciones, profesionales y administraciones será clave para que el protocolo —una vez publicado— se traduzca en mejoras reales para las familias y los menores.

Artículos completos:

El nuevo protocolo entre Sanidad y Educación beneficiará a 12.600 menores con TDAH: todo lo que debes saber

Hace poco se ha dado a conocer un ambicioso protocolo conjunto entre las consejerías de Sanidad y Educación que, cuando se implemente, beneficiará directamente a más de 12.600 niños y adolescentes con TDAH en la provincia de Castellón. Esta medida responde a una demanda histórica de las asociaciones que trabajan con familias afectadas, y promete transformar la forma en que se diagnostica, trata y acompaña este trastorno. Aunque hay que tener en cuenta que la publicación oficial todavía está en fase final de revisión.

Qué incluye el protocolo

  • Establecer unidades especializadas e interdisciplinares que integren médicos, psicólogos, docentes y otros profesionales para casos complejos de TDAH.

  • Un procedimiento unificado para diagnóstico, tratamiento, seguimiento y transferencia entre etapas educativas.

  • Formación específica para médicos, docentes y familias para detectar precozmente y manejar las implicaciones del trastorno.

  • Refuerzo del apoyo a las familias (asesoramiento, acompañamiento) y campañas de sensibilización para combatir el estigma.

Impacto estimado

  • En Castellón, con una población de alrededor de 180.000 habitantes y una prevalencia estimada del 7 % en población infantojuvenil, el protocolo alcanzaría a unos 12.600 menores directamente.

  • En un ámbito más amplio, la Comunidad Valenciana cuenta con más de 60.000 personas con TDAH que podrían beneficiarse en distintos grados con este tipo de coordinaciones entre educadores y sistema sanitario.

  • Para las familias, esto significa menos burocracia, pasos más claros, menos tiempo perdido entre trámites y una atención más continua y eficaz.

Retos y preguntas pendientes

  • La puesta en marcha real dependerá de financiamiento, recursos humanos, formación efectiva y coordinación institucional.

  • Será clave cómo se reparte el protocolo entre municipios y zonas rurales, para que no queden colectivos desatendidos.

  • Evaluar cómo se medirá el éxito del programa (indicadores en rendimiento académico, calidad de vida, permanencia de tratamiento, etc.).

  • Qué mecanismos de seguimiento y actualización habrá para adaptar el protocolo con el paso del tiempo.

Este protocolo representa un paso trascendental para acercar la atención sanitaria y educativa en torno al TDAH. Si se implementa correctamente, podría marcar un antes y un después en la forma en que se trata este trastorno a nivel local y regional. A las familias les aporta esperanza concreta, a los profesionales un camino de colaboración más claro, y a la sociedad un avance en equidad y apoyo.

👉 Te invitamos a leer la noticia completa (con más detalles) aquí: castellonaldia.elmundo.es

APADAHCAS recibe una subvención de 7.380 € de la Conselleria de Sanitat

Desde APADAHCAS queremos compartir con todas las familias, profesionales y personas que forman parte de nuestra comunidad una gran noticia: hemos recibido una aportación de 7.380 € gracias a la subvención de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, a través de la Dirección General de Información Sanitaria, Calidad y Evaluación.

Esta ayuda supone un importante respaldo a nuestra labor diaria, ya que nos permitirá seguir desarrollando programas y actividades dirigidos a:

  • Ofrecer información y orientación especializada a familias con hijos e hijas con TDAH.

  • Impulsar talleres y formaciones tanto para adolescentes como para adultos.

  • Sensibilizar a la sociedad sobre el TDAH, promoviendo una mirada inclusiva y comprensiva.

💬 Desde la Asociación queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Generalitat Valenciana por este apoyo, que nos da fuerzas para seguir adelante con nuestra misión: acompañar, formar y dar voz a las familias y personas con TDAH en la provincia de Castellón.

Gracias también a todas las familias y profesionales que confían en nosotros. Sigamos avanzando juntos 💚.

Apadahcas recibe una subvención de 1.311,78€ del Ajuntament de Castelló

Nos complace anunciar que Apadahcas ha sido beneficiaria de una subvención de 1.311,78€ concedida por la Concejalía de Sanidad del Ajuntament de Castelló. Esta ayuda económica forma parte de la convocatoria de subvenciones destinadas a apoyar iniciativas en el ámbito de la salud y el bienestar social.

Este respaldo supone un impulso significativo para seguir desarrollando nuestras actividades y programas dirigidos a personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y sus familias. En Apadahcas trabajamos con ilusión para ofrecer orientación, apoyo emocional y formación, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes conviven con el TDAH.

Agradecemos al Ajuntament de Castelló su compromiso con nuestra causa y su sensibilidad hacia las necesidades de las entidades sociales que trabajamos en el ámbito sanitario. Este tipo de colaboraciones refuerzan nuestro compromiso y nos animan a seguir trabajando con energía.

Te invitamos a seguir de cerca nuestras actividades a través de nuestras redes sociales y web. Gracias por formar parte de esta comunidad que apuesta por la inclusión y el acompañamiento.

#Apadahcas #TDAH #AjuntamentDeCastelló #Subvenciones #Sanidad #AcciónSocial

 

Nuevo Plan de Atención Integral al TDAH en la Comunidad Valenciana

La Conselleria de Sanidad ha presentado un plan pionero para mejorar la atención a niños, adolescentes y adultos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Con más de 60.000 personas diagnosticadas en la Comunidad Valenciana, este programa busca garantizar una atención coordinada y eficaz.

¿Qué cambia con este plan?

🔹 Un protocolo unificado para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del TDAH en todas las etapas de la vida.
🔹 Más recursos en la sanidad pública, con unidades especializadas e interdisciplinares.
🔹 Formación para médicos, profesores y familias, para detectar y manejar mejor el TDAH.
🔹 Apoyo a las familias, con programas específicos y asesoramiento.
🔹 Concienciación y lucha contra el estigma, para mejorar la comprensión del trastorno.

«Por fin, un paso adelante»

El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, ha señalado que este plan es una respuesta a años de inacción:
«Nuestra prioridad es garantizar una atención temprana, eficaz y continua para mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH.»

Apadahcas, presente en el proceso

Desde Apadahcas, hemos participado activamente en la creación del plan, celebrando este avance y esperando que las primeras mejoras sean visibles antes del verano. Hemos trabajado codo con codo con la administración y confiamos en que este plan marque un antes y un después en la atención al TDAH.

¿Por qué es importante?

El TDAH afecta al 5-7% de la población infantil y, en muchos casos, persiste en la edad adulta. Hasta ahora, las familias han tenido que enfrentarse a diagnósticos tardíos, falta de apoyo y desconocimiento generalizado. Este plan pretende cambiar esa realidad.

Con este nuevo enfoque, la Generalitat busca ofrecer un sistema más justo, accesible y adaptado a las necesidades de las personas con TDAH y sus familias.

👉 Más información en: Nota de prensa

Promoviendo los Derechos de la Infancia: Una Mañana en el Parque Ribalta

Esta mañana, la asociación Apadahcas ha estado presente en el Parque Ribalta de Castellón, donde hemos llevado a cabo una jornada de concienciación y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia.

 

El tema central de nuestro evento ha sido el derecho a la sanidad y a los servicios sanitarios, derechos esenciales para garantizar el bienestar y el desarrollo pleno de todos los niños, niñas y adolescentes.

 

Para quienes tienen TDAH, estos servicios son aún más cruciales, ya que permiten acceder a un diagnóstico temprano, tratamientos adecuados y un acompañamiento especializado que mejore su calidad de vida.

 

Durante la actividad, hemos podido compartir información, resolver dudas y dialogar con las familias sobre la importancia de contar con un sistema sanitario accesible e inclusivo para todos.

 

Agradecemos enormemente la participación de todas las personas que se acercaron, aportaron sus experiencias y nos mostraron su apoyo. Seguiremos trabajando juntas y juntos para construir una sociedad que respete y garantice los derechos de la infancia y la adolescencia.

 

¡Gracias por sumarte a nuestra causa!

Oplus_131072

Riesgo del consumo de sustancias en adolescentes con TDAH

Nos complace anunciar un nuevo taller gratuito organizado por la asociación que puede ser de gran interés para nuestras familias y jóvenes:

Taller: Riesgo del consumo de sustancias en adolescentes con TDAH

¿De qué se trata?
Este taller abordará los riesgos y efectos del consumo de sustancias en adolescentes con TDAH. A través de una charla informativa y dinámica, se tocarán temas como:

  • Diferencias entre sustancias tóxicas y no tóxicas
  • Tipos de drogas: legales e ilegales
  • Riesgos del consumo de sustancias
  • Efectos y consecuencias del abuso
  • Relación entre el TDAH y el abuso de sustancias

¿A quién está dirigido?
Este taller está diseñado para adolescentes a partir de 12 años, que deseen aprender sobre este tema y comprender los riesgos específicos en el caso de tener TDAH.

Detalles del taller:

  •  Fecha: Sábado, 23 de noviembre
  •  Horario: 10:30 a 12:30 h
  •  Lugar: Edificio COCEMFE CASTELLÓ

Inscripciones
La participación es gratuita, pero es necesario inscribirse. Aceptaremos inscripciones hasta el 22 de noviembre.

Para inscribirte, por favor responde a este correo indicando:

  • Nombre completo del adolescente participante
  • Edad
  • Número de socio/a
  • Teléfono de contacto
  • Correo electrónico de contacto

Para cualquier consulta, no dudes en contactarnos. Este taller es una excelente oportunidad para aprender y dialogar sobre un tema importante y de gran relevancia.

¡Esperamos contar con vuestra participación!

Saludos cordiales,

 

Jornada por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – Conmemoración de los Derechos Universales de la Infancia

Desde APADAHCAS, en colaboración con la Concejalía de Familia e Infancia, nos complace invitarles a participar en la Jornada por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, que se celebrará el sábado 16 de noviembre de 10:00 a 14:00 h en el Parque Ribalta.

Este evento, que forma parte de la programación especial por la Conmemoración de los Derechos Universales de la Infancia, reúne a 18 entidades sociales comprometidas con la infancia y adolescencia. Cada una de ellas ofrecerá al público infantil, adolescente y a sus familias una experiencia vivencial para aprender y disfrutar a través de talleres y actividades participativas. ¡Un día de diversión y aprendizaje!

Actividades destacadas de la jornada:

  • Talleres de manualidades, juegos de mesa, dinámicas expresivas y deportivas, dibujo y pintura
  • Gincanas y actividades lúdicas para todas las edades
  • Actuación en vivo de “Yo soy Ratón” y el “Mago Perete”, quienes brindarán momentos mágicos y divertidos para el público.

Además, la programación se complementa con otras actividades:

  • Teatro por los Derechos de la Infancia: Funciones para público infantil y familiar en la Plaza las Aulas (sábado 9 de noviembre) y Plaza Fadrell (sábado 23 de noviembre).
  • Concurso escolar contra el acoso escolar, con premios para los trabajos más creativos.

La participación en la Jornada es gratuita. Para más información o para colaborar en la difusión, no duden en contactar con nosotros. ¡Esperamos verles allí para celebrar juntos los derechos de la infancia!

APADAHCAS y la Concejalía de Familia e Infancia – Comprometidos con los derechos de niños, niñas y adolescentes.

 

 

 

 

diptic 2024 derechos infancia (1)

cartell 2024 derechos infancia