La presidenta de la asociación, Mónica Mingarro, visibiliza el TDAH y la labor de Apadahcas en el espacio radiofónico de la UJI dedicado a la diversidad y la inclusión.
La presidenta de Apadahcas, Mónica Mingarro, fue entrevistada en el programa de radio “Sense Barreres” de la Universitat Jaume I, un espacio que promueve la visibilización de la diversidad y la discapacidad desde la perspectiva universitaria.
Durante la entrevista, Mónica explicó la labor que realiza la asociación desde su fundación en 2001, acompañando a personas con TDAH y a sus familias en el ámbito educativo, sanitario y social. Subrayó la importancia de una detección temprana, la formación del profesorado y la colaboración entre familias y centros educativos para mejorar la atención a este alumnado.
Mónica destacó que el TDAH no es una moda, sino un trastorno con base científica reconocido desde hace siglos, y que no todos los casos son iguales: “A veces, los niños más tranquilos o las niñas pasan desapercibidos, y eso retrasa mucho el diagnóstico”.
También insistió en la necesidad de romper mitos y entender que, en realidad, existe infradiagnóstico, no sobrediagnóstico.
En la entrevista, habló además sobre la importancia de la medicación supervisada, cuando está indicada, y sobre el papel fundamental de las familias, que “muchas veces llegan desbordadas y descubren en Apadahcas que no están solas”.
Por último, se refirió a las jornadas sobre TDAH organizadas junto a la Universitat Jaume I, destacando su valor para sensibilizar al ámbito académico y promover una educación más inclusiva.
👉 Puedes escuchar la entrevista completa aquí:
🎧 Programa “Sense Barreres” – UJI Radio
Y ver la publicación en Facebook 👉 Ver publicación
